Repenique

De LaMandragoraWiki

(Repenique)
 
Línea 1: Línea 1:
-
=== Repenique ===
+
I'm impressed! You've managed the almost imopsisble.
-
 
+
-
Son tambores de menor tamaño y peso que los surdos y tienen un sonido mucho más agudo. El repinique es parte importante de cualquier formación de samba en los desfiles, no importa que se toque con una sólo baqueta y la mano como en Rio o con dos baquetas elásticas como en los blocos afro en Bahía. Con sus marcantes llamadas da las señales para cambios de ritmo o para el final y estructura la pieza musical.
+
-
 
+
-
==== Características ====
+
-
 
+
-
'''¿Qué tamaño elegir?'''
+
-
 
+
-
En las escuelas de samba de Río prácticamente se tocan sólo repeniques de 12“. Por tanto si quieres tocar Batucada, el repenique de 12“ es la elección correcta.
+
-
También recomendamos los instrumentos de 12“ para la Samba-Reggea; para los grooves de Timbalada se suelen usar repiniques de 10“ o de 8“ (Bacurinhas), afinados muy alto, que suenan casi como los Tambourines.
+
-
Una buena alternativa para jóvenes y niños, pero también para adultos con problemas de espalda es un repinique de 10“ o de 11“.
+
-
 
+
-
'''¿De cuántas varillas?'''
+
-
 
+
-
El estándar son 6 varillas. La ventaja es que hay mucho espacio entre cada varilla. Esto es muy importante si tocas con las tuercas hacia arriba, pero incluso en la posición inversa, las tuercas molestan menos en el muslo.
+
-
Ocho o incluso doce varillas de tensión sólo tienen sentido, si quieres afinar el repinique muy alto. En Brasil prácticamente no se ven repiniques con doce varillas de tensión.
+
-
 
+
-
'''¿Casco de aluminio o galvanizado?'''
+
-
 
+
-
El alumino es más ligero, y oxida levemente. El sonido tiene un mayor componente metálico.
+
-
 
+
-
La superficie galvanizada en los cascos de acero pierde con rapidez su brillo original, volviéndose mate. El metal es de mayor peso. Pero aquél que disfruta con el sonido típico, muy seco, prefiere comprar este tipo. En las escuelas de Samba se encuentra a menudo este tipo de instrumentos, al ser más económicos que los de aluminio.
+
-
 
+
-
'''¿Cómo de alto debe ser el aro (rim)?'''
+
-
 
+
-
No es sólo cuestión del repinique. El parche también determinará la altura a la que queda el aro. En un parche nuevo quedará en posición más alta. Al ir afinándolo, el aro irá descendiendo con el tiempo. Generalmente, cuando se consigue una altura confortable para tocar, la vida del parche llega a su fin. Te puede ayudar colocar el aro de forma oblícua al montar un parche nuevo, y tocar sobre el lado plano.
+
-
Realmente existe un único repinique, el de Macapart, en el que el aro es característicamente plano y grueso.
+
-
 
+
-
'''Unión del casco: ¿Encajada, soldadas(?) o eliminada?'''
+
-
 
+
-
''Casco encajado''
+
-
 
+
-
La mayoría de los fabricantes encajan el casco en la junta. Esta unión es visible, pero no llama la atención, ya que la junta se sitúa detrás de las varillas de tensión. Esta construcción tiene una importante influencia en el sonido.
+
-
 
+
-
Los cascos de encaje suenan bastante más secos que los otros dos tipos, ya que el encaje reduce las vibraciones del casco.
+
-
 
+
-
Las siguentes marcas hacen cascos de encaje: Artceslior, Contemporanea, RMV, Ivson y Gope
+
-
 
+
-
''Cascos soldados y sin unión''
+
-
 
+
-
Los cascos de la marca Bauer se hacen de una sola pieza de aluminio. Meinl y Velez sueldan sus cascos en la junta. Ambos procedimientos hacen sonar el instrumento más alto, como en la campana. En el cuadro general del instrumento, existe una mayor resonancia. Por lo tanto el sonido es menos seco.
+
-
 
+
-
==== Función ====
+
-
 
+
-
El repenique suele ser el instrumento más usado por quien dirige. Al tener un sonido muy agudo y la capacidad de poder hacer muchos redobles, es el idóneo para llamar la atención dentro de la batería. Suele hacer las entradas a los ritmos y las preguntas dentro de los diálogos.
+
-
 
+
-
==== Las baquetas ====
+
-
 
+
-
===== Madera =====
+
-
 
+
-
===== Nylon =====
+
-
 
+
-
==== Afinación ====
+
-
 
+
-
<table align="center" width="100%">
+
-
<tr>
+
-
<td align="center">[[Archivo:diagrama_surdo_8_tensores.jpg|Diagrama de afinación para un surdo de 8 tensores]]</td>
+
-
<td align="center">[[Archivo:diagrama_surdo_10_tensores.jpg|Diagrama de afinación para un surdo de 10 tensores]]</td>
+
-
</tr>
+
-
<tr>
+
-
<td align="center">Diagrama de afinación para un surdo de 8 tensores</td>
+
-
<td align="center">Diagrama de afinación para un surdo de 10 tensores</td>
+
-
</tr>
+
-
</table>
+
-
+
-
==== Uso ====
+
-
 
+
-
 
+
-
==== Seguridad ====
+
-
 
+
-
<includeonly>{{:Cómo construir un repenique}}</includeonly><noinclude>==== [[Cómo construir un repenique]] ====</noinclude>
+
-
 
+
-
(Información obtenida de [http://www.kalango.com/kaufberatung/repinique-esp.html aquí] por Kalango Samba Percussion)
+

Última versión de 20:34 26 may 2011

Herramientas personales